Auditoría de Ciberseguridad General

¿Qué es una auditoría de ciberseguridad y por qué es fundamental?

 

Auditoria de Ciberseguridad

La seguridad cibernética cada vez es más importante y precisa de la realización de auditorías.

Estamos ante un procedimiento que  es vital cuando se quieren prevenir los ataques en el ciberespacio. Básicamente. se realiza una evaluación exhaustiva de la infraestructura de TI de la compañía, de tal forma que se pueden identificar las vulnerabilidades en los sistemas, las redes, procesos y aplicaciones que pueden ser más susceptibles de ser fruto de ataques por parte de los criminales. 

Situación en la actualidad

Estamos viviendo una época en la que los sistemas informáticos deben estar seguros y es algo que es clave. Nos encontramos ante un problema importante para las compañías. Los ciberataques son cada vez de mayor sofisticación, por lo que las empresas tienen que hacer un examen y mejora periódica de la ciberseguridad de cara a la protección de las potenciales amenazas. Entre las formas de mayor eficacia para hacerlo está este examen.

 

Puntos fundamentales a tener en cuenta

Las auditorías que de forma periódica se hacen de ciberseguridad son fundamentales de cara a afrontar las posibles vulnerabilidades de las infraestructuras en las organizaciones. Este tipo lo que hace es garantizar el cumplimiento de diversas normativas en el sector, lo que ayuda a que las compañías eviten graves sanciones en material legal. Se hace preciso saber que las pruebas de penetración simulan ataques para descubrir puntos débiles explotables en sistemas y redes.

En el caso de las del correo electrónico, lo que hacen es revisar los sistemas y políticas para protegerlo contra las amenazas de phishing, spam y malware. La aplicación de las recomendaciones ayuda a las organizaciones a reforzar sus defensas y minimizar los riesgos.

 

¿Cuál es el objetivo?

Nos encontramos ante examen exhaustivo, donde se realiza un examen en profundidad de la empresa, desde las redes a los sistemas, datos o aplicaciones. Proporcionará consejos para mejorar. El objetivo, como nos dicen en Ciberlogic, que tienen una dilatada experiencia en solución de ciberseguridad para pymes, es proteger los datos y sistemas sensibles de la organización.

 

Tipos

Hay varias clases que realizan las organizaciones, entre las que se encuentran las siguientes que vamos a detallar a continuación:

Auditoría de conformidad

Esta clase destaca por su eficacia a la hora de dar garantías sobre que una organización cumple las normas en concreto de cada sector.

Pruebas de penetración

Se va a simular un ciberataque a los sistemas y a las redes de la propia organización. Lo que hace es detectar vulnerabilidades que van a poder explotarse por atacantes reales y no por simulaciones.

Evaluación de los riesgos

Aquí lo que se hace es identificar y clasificar las vulnerabilidades en materia de ciberseguridad de una empresa. De esta forma se abarcan las amenazas de carácter interno y externo.

Evaluación de los controles de seguridad

En esta clase de auditoría se evalúa cómo funcionan este tipo monitorizaciones en las organizaciones. Así se examinan los cortafuegos y los sistemas para la detección de intrusos.

 

El proceso de desglose de este tipo de auditoría

En las auditorías técnicas de ciberseguridad, debemos tener claro que suele constar de varios pasos:

  • El auditor va a trabajar con la empresa para que se pueda desarrollar un plan al respecto. En este plan se va a describir el propio alcance que tendrá la auditoría, los sistemas y redes que se deben evaluar, así como los objetivos.
  • Los auditores van a recopilar datos sobre la propia ciberseguridad de la organización. Así es como van a incluir diagramas de red, configuraciones de los sistemas y políticas en materia de seguridad.
  • Se analizarán los datos, de tal forma que permitirá que se puedan detectar mejor las vulnerabilidades y los riesgos. De la misma forma, el auditor hará un informe, en el que se van a resumir los resultados de la misma y se van a realizar recomendaciones para su mejora.

Por último, queda la remediación, en la que la organización deberá aplicar las recomendaciones provenientes de la auditoría realizada para que mejoren sus medidas de ciberseguridad. Al final es poner en práctica todos esos consejos y que así estén ya puestas en práctica las medidas que se aconsejan para que la organización se encuentre más segura.

 

Conclusiones

Después de leer todo lo que te hemos comentado sobre esta clase de exámenes a los que se puede someter una empresa, debes saber que se realizan principalmente para conocer cómo se encuentra la compañía en el campo de la seguridad cibernética, por lo que en la actualidad es una clase de autoría cada vez más demandada.

Así que ya sabes, si crees que tu empresa precisa de ella, solo tienes que escoger a unos buenos expertos que la realicen y seguro que vas a ganar en tranquilidad y en confianza, puesto que sabrás en qué estado está la organización y lo que hay que hacer para mejorar sus debilidades.